Marie-Chantal contra el doctor Kha (1965) es una de las películas del «periodo en el desierto» de Claude Chabrol, es decir que se trata de una obra problemática en la extensa filmografía del francés que plantea una serie de comentarios acerca de su afinidad, en este caso superficial, con Alfred Hitchcock, y de su segunda etapa como creador, identificada con el cine más comercial.
Robin Wood engloba una serie de películas sobre espías, algunas de ellas llanamente paródicas, para hablar de una etapa que rompe con el cine previo de Chabrol y que le da la pauta para consolidar su estilo: El tigre (1964), Marie-Chantal contra el Dr. Kha (1965), El tigre se perfuma con dinamita (1965), La línea de demarcación (1966), Champaña por un asesino (1966) y La ruta de Corinto (1967). El critico nombra a esta sucesión como el periodo menos fructífero en términos estéticos y narrativos de la trayectoria del francés. Las ciervas (1968), el primer filme estrictamente chabroliano, tiene su génesis en Marie-Chantal, película que anticipa ciertos aspectos de sus obras maduras.
Chabrol dijo en una entrevista que el fracaso comercial y de crítica de Las buenas chicas (1960), un filme que hoy se considera una obra mayor de la Nouvelle vague, lo obligó a realizar películas con un sesgo comercial. Se refirió específicamente a El tigre, filme del que se hizo una secuela.
Resulta interesante valorar una obra como Marie-Chantal, una película que comparte elementos con El hombre que sabía demasiado (1956), de Hitchcock, y con las parodias de los filmes del británico como Charada (1963), de Stanley Donen, las cintas de James Bond y las películas cómicas inspiradas en el 007 como Modesty Blaise (1966), de Joseph Losey. El filme sigue a una joven, Marie-Chantal (Marie Laforêt), que mientras se dirige a Suiza en tren le es confiada una joya, una pantera que resulta de gran interés para un malévolo hombre que desea destruir a la humanidad.
Persiste el rumor de que Chabrol hizo la película para realizar un tour gastronómico en Marrakech, lugar donde también transcurre una parte del filme de Hitchcock. La comida es uno de los elementos más importantes en el cine de Chabrol, como se evidencia, de manera explícita, en Pollo al vinagre (1985) y Gracias por el chocolate (2000), aunque específicamente en las escenas de reuniones familiares para mostrar una dinámica burguesa. En Marie-Chantal hay una secuencia con tintes de humor en la que la protagonista y su ingenuo primo comen durante su viaje en tren.
Marie-Chantal resuena en la obra de Chabrol al mostrar la ambigüedad del personaje de Stéphane Audran, que interpreta a Olga, una mujer que desea saber si la joven posee la joya. Para ello no duda en transformarse: primero como una mujer misteriosa, luego vestida de hombre y logrando bajo esta apariencia, a través de un juego de seducción, quitarle la pantera que Marie-Chantal esconde en su liguero. La joya representa la inocencia de la chica. La situación presagia un tema que Chabrol elaborará con gran detalle en Las ciervas, filme sobre la relación entre dos mujeres. Como bien nota Wood en su análisis, incluso Audran le dice a Laforêt «ma biche» de forma cariñosa.
Todo esto aclara una serie de malentendidos con respecto a Chabrol, a quien a menudo se le acusó de haber abandonado el movimiento de la Nouvelle vague para obtener éxito comercial. Su genio siempre estuvo latente, incluso en este periodo que constituye una prueba importante de cómo logró consolidar su propio estilo, luego de varios intentos, y establecerse como una voz propia del cine francés.
—
Título original: Marie-Chantal contre le docteur Kha
Director: Claude Chabrol
Año: 1965
Guion: Claude Chabrol y Christian-Yve, basado en el personaje de Jacques Chazot
Diálogos: Daniel Boulanger
Intérpretes: Marie Laforêt (Marie-Chantal) / Francisco Rabal (Paco Castillo) / Serge Reggiani (Ivanov) / Charles Denner (Johnson) / Akim Tamiroff (Prof. Lambaré/Dr. Kha) / Stéphane Audran (Olga) / Roger Hanin (Bruno Kerrien)
Fotografía: Jean Rabier
Música: Pierre Jansen
Productor: Pierre Gauchet / Georges de Beauregard
País de origen: Francia
Responder